El FMI sugiere usar las reservar internacionales excedentes en la economía doméstica.
"Si todos los países emergentes comienzan una carrera en aumentar reservas, porque ninguno se quiere quedar atrás, ni ser visto como desprovisto, se dejan de gastar los excedentes, por lo tanto el dinamismo de las economías emergentes sería menor a si no acumularan sus reservas", señaló el funcionario. Eso sería malo para todo el mundo, que depende del crecimiento más rápido de los mercados emergentes a futuro, comentó.
Eyzaguirre indicó que no hay señales de burbuja en Brasil, pero que el país tiene que tener cuidado con no entregar demasiados estímulos durante esta fase del regreso al crecimiento económico.
El funcionario señaló que tan dramático como la escasez de financiamiento después de Lehman Brothers, sería la abundancia de liquidez hoy en día.
Argentina daría un paso hacia la recuperación del acceso a los mercados crediticios internacionales con su plan para reabrir el canje de deuda de 2005, sostuvo Eyzaguirre.
El funcionario manifestó que otro paso importante sería restaurar sus relaciones con el FMI, lo que comenzaría con una revisión de la economía argentina por parte de un equipo del FMI.
Eyzaguirre señaló que no había tenido ninguna reunión con funcionarios argentinos durante su reunión del BID.