El Instituto Argentino de Mercado de Capitales tomó en cuenta los 89 balances públicos al tercer trimestre de firmas locales y halló que hay un lento pero marcado recupero.
En la baja de los resultados de 2009 las empresas pasaron de derrumbarse a un ritmo anualizado del 76% en el primer trimestre del año, a caer un 47% en el segundo y un 21% en el último período reportado.
Sin embargo, las utilidades totales disminuyeron considerablemente de 2008 a 2009, de $10.968 millones a $ 8611 millones, respectivamente; y la tendencia, es que hay una caída con respecto al año pasado acompañada de una recuperación interanual, que aunque lenta ha sido progresiva en los últimos dos trimestres.
Por otra parte, según detalla el informe de la Bolsa porteña, el grueso de las ganancias no se desprendió de la actividad de intermediación de fondos, sino que fue a través de la tenencia de títulos públicos.
"La mayoría de los balances del tercer trimestre muestra una caída en las ventas respecto del año anterior, pero un aumento respecto del trimestre anterior. Puede tomarse como un indicador de que la economía ha sufrido una grave caída, pero que ya está en marcha el proceso de recuperación", dijo a La Nación Roberto Drimer, socio de VatNet Research.
Los grandes ganadores del trimestre fueron los bancos, con utilidades que hasta llegaron a quintuplicar las registradas en el trimestre previo, como en el caso del BBVA-Francés.
"El crecimiento en el resultado neto del conjunto de los bancos con cotización pública (Macro, Galicia, Francés, Hipotecario, Patagonia y Río) supera el 120% trimestral. El mercado lo anticipaba, con una suba promedio de las acciones del sector que fue mayor al 165% en el año versus la performance del 105,6% del índice Merval", señaló Juan Vera, de la casa bursátil Tavelli y Cía al matutino.
Con respecto al sector industrial, Adrián Rozanski, analista de Delphos Invesment, observa que los números confirmaron lo registrado por la mayor parte de los indicadores de la actividad económica local: "El tercer trimestre de 2009 fue mejor que el segundo, pero todavía estamos lejos de los niveles de producción y ventas récord de la primera parte de 2008, es decir, antes de que empezaran a verificarse los efectos del conflicto con el campo y la crisis financiera internacional".
Infobae