Federalismo continental, esto es un sistema que ya se planteó cuando se unifico la moneda en Europa, pero se dejó pendiente, hoy la mayoría de los gobiernos del viejo continente desesperan por llegar a este sistema, como náufragos por un barco, a dios ruegan que Alemania se resigne y avance en esta idea.
Concretamente seria unificar financieramente a todos los países de la actual Unión Europea, como la FED en EE.UU., así en el futuro se emitiría deuda en nombre de los Estados Unidos de Europa (USE).
Si no damos un paso hacia un poco más de federalismo, el euro desaparecerá. No es una cuestión de ser federalista o antifederalista, es una cuestión de que Europa no sobrevivirá sin un presupuesto federal más consistente, porque existe un presupuesto europeo.
Jacques Attali, economista francés
Mientras tanto, los bancos privados tratan de cuidar cada cual su quinta, situación que se hace evidente al observar el diferencial de tasa TED (LIBOR | T-BILL).
Al observar los CDS en el sector financiero, un tsunami de desconfianza está tocando algunos bancos, como el Intesa San Paolo en Italia, banca con más de 10 millones de clientes (16% de la cuota del mercado Italiano) y sexto en la eurozona por su capital.
La mayoría de las pautas graficas son optimistas con respecto al euro, situándole en una corrección compleja pronta a culminar, pero mientras todos sigan jugando callados, ¿qué podrá frenar la caída actual? una carta de Alemania o una EQxx de la FED.
Uno, busca lleno de esperanzas el camino que los gráficos prometieron a sus ansias…
EuroNEWS| 07-2011
J. Attali:
Francia sigue siendo de lejos la primera potencia militar de Europa, Francia sigue siendo la primera potencia económica en muchos sectores, y Alemania tiene mucho paro, muchas dificultades. Francia es también la principal potencia demográfica.
euronews:
Pero está contradiciendo la opinión dominante según el cual Alemania es el poder hegemónico económico de Europa.
J. Attali:
Me da igual. Le digo que Alemania es el enfermo de Europa y se verá de aquí a 20 años, porque la debilidad de una nación se mide esencialmente por su demografía y su capacidad de pensar en una estrategia duradera.
Alemania no tiene estrategias a largo plazo.
Los franceses observan esa carencia con una cierta prudencia, no quieren, y eso es fundamental desde el punto de vista francés, mostrarse antagónicos con los alemanes.
Se trata de avanzar para lograr más federalismo europeo, pero sin poner a los alemanes en posición de oponerse, más bien hay que intentar hacer comprender a nuestros amigos alemanes que son precisamente ellos, los alemanes, los principales interesados en avanzar hacia el federalismo europeo.
Si la crisis explotara, si por desgracia Grecia tuviese que salir del euro, si España e Italia tuvieran que seguir sus pasos, el Euro subiría mucho, y ya está muy fuerte, y Alemania, que ha basado enteramente su modelo de desarrollo sobre las exportaciones, y no en el mercado interno, se encontraría en una situación trágica.
Saludos.
Gustavo